Con el auge del trabajo a distancia y el creciente deseo de un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, España se ha convertido en un destino principal para los nómadas digitales, siendo especialmente atractivo para los residentes estadounidenses que buscan vivir en el extranjero mientras continúan sus carreras profesionales en Estados Unidos. La Visa de Nómada Digital te permite hacer precisamente eso.
En esta guía, repasaremos todo lo que un residente estadounidense necesita saber para solicitar y vivir en España con la Visa de Nómada Digital.
Visión general de la visa nómada digital en España
La Visa de Nómada Digital de España se creó como parte de una iniciativa más amplia del país para atraer inversión y talento extranjero, particularmente en los sectores de tecnología y startups. Este visado permite a los trabajadores a distancia y autónomos residir en España mientras siguen trabajando para empresas o clientes con sede fuera del país. Tanto si eres un empleado a tiempo completo de una empresa con sede en EE.UU. como si eres un autónomo que trabaja con clientes internacionales, este visado proporciona el marco legal para vivir en España sin necesidad de conseguir un empleo en el país.
Appeal for USA residents specifically
Existe un atractivo significativo para la Visa de Nómada Digital para los residentes estadounidenses. Muchos ciudadanos están adoptando el trabajo a distancia y la posibilidad de vivir en España.
La visa también te permite traer a familiares inmediatos, lo que facilita las cosas para aquellos con cónyuges e hijos. Además, la diferencia de zona horaria puede ser favorable para los trabajadores remotos de los estados que tratan con clientes o empleadores en los EE.UU., ya que la brecha horaria brinda flexibilidad en la gestión del trabajo y horas en familia.
Un cambio importante en el Convenio de Seguridad Social entre EE. UU. y España, vigente desde 2025, beneficia ahora directamente a los empleados estadounidenses con nómina W-2 que trabajan en remoto desde España. En el pasado, las autoridades estadounidenses interpretaban que el trabajo en remoto no estaba cubierto por el Convenio, y solo los empleados en nómina que eran desplazados temporalmente por sus empresas para trabajar en un proyecto o en un grupo de empresas en España podían obtener el llamado “Certificado de Cobertura” (CoC) para el visado ICT. A partir de ahora, los empleados en nómina de EE.UU. pueden permanecer bajo el sistema de Seguridad Social estadounidense simplemente obteniendo un CoC de la Administración de la Seguridad Social de EE. UU. para trabajar en remoto desde España. Esto significa que ya no existe la obligación de registrar la empresa en la Seguridad Social española, eliminando así uno de los mayores obstáculos administrativos y financieros que históricamente han afrontado los trabajadores en remoto.
En las siguientes secciones del artículo te explicaremos el alcance, los requisitos y las implicaciones prácticas de esta actualización tan trascendental.
Elegibilidad y requisitos de la visa de nómada digital para residentes de EE.UU.
Requisitos profesionales y financieros
Debes tener un título universitario o de posgrado de una universidad o escuela de negocios reconocida o tener al menos tres años de experiencia laboral en tu campo actual. Además, los autónomos pueden trabajar para empresas españolas, sin embargo, este trabajo no puede superar el 20% de su actividad profesional. Además, debes demostrar que has estado trabajando para la empresa durante al menos tres meses y que la empresa ha estado operando durante al menos un año.
Para calificar para la Visa de Nómada Digital (VND)VND, los residentes estadounidenses deben cumplir con un cierto conjunto de requisitos financieros. El umbral de ingresos actuales se establece en el 200% del salario mínimo interprofesional (SMI) para el solicitante principal, el 75% para el primer miembro de la familia y el 25% para cada miembro adicional de la familia. Debes demostrar que tienes fondos suficientes para mantenerte mientras vives en España. Los contratos de trabajo, las facturas, las nóminas, los extractos bancarios u otras pruebas de ingresos estables pueden calificar como prueba.
Condiciones específicas de EE.UU.
Es necesario presentar determinados documentos específicos, como un certificado de antecedentes penales limpio, que debe obtenerse del FBI de Estados Unidos y llevar la apostilla del Departamento Federal de Justicia. Además, los residentes en EE.UU. deben asegurarse de que toda la documentación esté debidamente apostillada y traducida al español por un traductor jurado, cuando corresponda.
Proceso de solicitud de visa de nómada digital para ciudadanos de EE.UU.
Puedes solicitar la VND a través del Consulado de España correspondiente a tu lugar de residencia en Estados Unidos, o bien desde España si estás legalmente en el país como turista o con otro permiso de residencia.
Si presentas la solicitud a través del Consulado, antes de iniciar el trámite del Visado de Nómada Digital para residentes en EE.UU. debes solicitar un número de NIE. El procedimiento consular suele requerir pedir cita previa, aunque en algunos casos los documentos pueden enviarse por mensajería. Ten en cuenta que la disponibilidad de citas puede ser limitada, por lo que es recomendable comenzar el proceso lo antes posible. Una vez tengas la cita confirmada, deberás presentar toda la documentación requerida.
Actualmente, existen 9 Consulados de España en la mayoría de las principales regiones de Estados Unidos.
Puedes consultar qué Consulado corresponde a tu caso en la página web de la Embajada de España en EE. UU.: aquí.
Si tu solicitud es aprobada, se te pedirá recoger tu visado dentro del plazo establecido y viajar a España. Tras tu llegada, el siguiente paso será solicitar tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
El procedimiento desde dentro de España se hace de forma electrónica, presentando toda la documentación a través de la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE). Una vez aprobada tu solicitud, recibirás una resolución que te permitirá pedir cita en tu comisaría de policía para solicitar tu TIE.
Es fundamental asegurarse de que toda la documentación esté en regla, incluidas las apostillas y las traducciones juradas al español, si fueran necesarias.Es fundamental asegurarse de que toda la documentación esté en regla, incluidas las apostillas y las traducciones juradas al español, en caso necesario.
Documentos y formularios requeridos

En términos generales, deberás presentar la siguiente documentación:
- un pasaporte válido y en vigor,
- un título universitario o prueba de al menos tres años de experiencia relevante en el mismo campo,
- documentación que acredite que la empresa para la que trabajas lleva operando al menos un año y que llevas prestando servicios durante al menos tres meses (como un contrato, facturas/nóminas, justificantes de pago, etc.),
- un certificado que confirme que no tienes antecedentes penales (FBI background check), entre otros.
No obstante, debes tener en cuenta que la documentación final a presentar puede variar en función de cada caso concreto, y la administración española puede solicitar documentación adicional si lo considera necesario. Nosotros podemos ayudarte a revisar y preparar toda la documentación, adaptando la solicitud del VND a tus circunstancias particulares.
Es fundamental asegurarse de que toda la documentación esté en regla, incluidas las apostillas y las traducciones juradas al español, si fueran necesarias.Es fundamental asegurarse de que toda la documentación esté en regla, incluidas las apostillas y las traducciones juradas al español, en caso necesario.
Tiempos de tramitación de la solicitud
Una vez presentada, la solicitud del visado en el Consulado debería tardar unos 10 días hábiles, mientras que las solicitudes realizadas desde España suelen tardar 20 días hábiles en tramitarse. Sin embargo, en algunos casos el proceso puede alargarse. En el caso de las solicitudes de visado a través del Consulado, serás notificado por el Consulado de España cuando tu VND haya sido aprobado; en ese momento podrás viajar a España y comenzar tu nueva vida como nómada digital.

Convenio de Seguridad Social entre España y Estados Unidos
España y Estados Unidos cuentan con un Acuerdo bilateral de Seguridad Social que coordina las prestaciones de seguridad social y los períodos de totalización entre ambos países. Una actualización importante de este acuerdo, en vigor desde 2025, permite ahora a los empleados estadounidenses con nómina W-2 que trabajan en remoto desde España obtener un Certificado de Cobertura (CoC) de la Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA), en el que figure su domicilio en España. Este CoC proporciona una exención de cotizar al sistema español de seguridad social durante su vigencia (por un período máximo de cinco años).
Este cambio supone una modificación significativa respecto a las normas anteriores, según las cuales los teletrabajadores con nómina en EE.UU. quedaban excluidos del Visado de Nómada Digital, salvo que se dieran de alta como autónomos en España o que su empleador estadounidense registrara un centro de trabajo y realizara cotizaciones a la seguridad social en España. Ahora, los empleados con contrato en EE.UU. pueden mantener tanto su relación laboral como sus cotizaciones a la seguridad social en Estados Unidos mientras residen en España con el Visado de Nómada Digital.
Para solicitar el visado bajo este nuevo marco, los empleados con nómina W-2 deben incluir el CoC como parte de su solicitud, asegurándose de que conste claramente su dirección en España. El certificado debe confirmar que el solicitante está cubierto por el acuerdo entre EE.UU. y España y que trabaja para una empresa estadounidense.
Los autónomos y los propietarios de negocios continúan siguiendo un procedimiento distinto. Quienes soliciten el visado como trabajadores por cuenta propia deben presentar una declaración jurada comprometiéndose a darse de alta en el sistema español de seguridad social una vez aprobado el visado. Los empresarios con una participación significativa en una sociedad también deben, por lo general, solicitar el visado bajo el régimen de autónomos, que conlleva obligaciones de cotización.
Derechos y responsabilidades legales de los residentes con visa de nómada digital
Derechos otorgados en virtud de la visa
Como titular de un visado para nómadas digitales, podrás residir en España durante un periodo máximo de tres años, con la opción de renovar hasta cinco años si se siguen cumpliendo las condiciones. Sin embargo, si presentas la solicitud a través del Consulado, la visa se otorgará inicialmente por un año, también renovable. Además, te permite viajar dentro del Espacio Schengen durante un máximo de 90 días dentro de los 180 días.
Obligaciones tributarias
España ofrece condiciones fiscales favorables para los nómadas digitales, especialmente bajo la llamada Ley Beckham, que permite a ciertos trabajadores extranjeros tributar a un tipo fijo del 24 % sobre los ingresos de hasta 600.000 €. Esto puede suponer un ahorro significativo en comparación con los tipos progresivos habituales.
Si tu visado se emite con la nueva opción del Certificado de Cobertura, puedes valorar si te conviene acogerse al régimen fiscal de la Ley Beckham. De lo contrario, los nómadas digitales en España suelen ser considerados residentes fiscales ordinarios en España en el año natural cuando pasan más de 183 días en territorio español.
Para cualquier consulta relacionada con los impuestos, siempre recomendamos buscar asesoramiento individual con un abogado fiscalista.Para cualquier cuestión relacionada con impuestos, siempre recomendamos buscar asesoramiento individual con un abogado fiscalista.
Cumplimiento y aplicación de la visa de nómada digital
Consecuencias del incumplimiento
El incumplimiento de los términos de la Visa de Nómada Digital Español para Residentes en EE. UU., como no mantener sus ingresos primarios de fuentes no españolas o no cumplir con las obligaciones fiscales, podría tener graves consecuencias. Por ejemplo, tu visado podría ser revocado y podrías enfrentarte a acciones legales por parte de las autoridades españolas.
Cuestiones legales y apelaciones
Es importante buscar asesoramiento legal de un experto familiarizado con la legislación estadounidense y española. En caso de denegación o revocación de la visa, es posible que puedas recurrir la decisión, aunque el proceso puede llegar a ser complejo. Si tu solicitud ha sido denegada y aún se encuentra dentro del período de apelación, podemos ayudarte a preparar y presentar el recurso.
Conclusión
Para los ciudadanos estadounidenses que buscan vivir en España mientras mantienen sus compromisos de trabajo remoto, la visa de nómada digital español para residentes en EE.UU. es una excelente oportunidad, y la capacidad de viajar por toda Europa la convierte en una opción muy deseable para los nómadas digitales.
Antes de presentar tu solicitud, asegúrate de reunir todos los documentos necesarios, cumplir con los requisitos financieros y profesionales, y mantenerte informado sobre las leyes fiscales de España y los acuerdos de seguridad social con EE.UU. También se recomienda encarecidamente consultar con abogados expertos en inmigración y fiscalidad internacional para garantizar una transición sin problemas a tu nueva vida en España. Siguiendo estos pasos, como residente en EE.UU. podrás aprovechar al máximo la Visa de Nómada Digital (VND) de España y disfrutar de una experiencia profesional y personal enriquecedora en el extranjero.
Para obtener asesoramiento experto sobre el VND o cualquier asunto relacionado con inmigración, no dudes en ponerte en contacto con nosotros mediante el siguiente formulario, a través de nuestra página de contacto o llamándonos. Estamos aquí para apoyarte en cada paso del proceso.
Este artículo ha sido escrito en colaboración con Julia Gateman y Xenia Rigola, miembros del Equipo de Apoyo Legal de Klev&Vera.