llámenos

¿Qué permiso de residencia pueden recibir en España los ucranianos que huyen del conflicto?

|
marzo 3, 2022

Los ciudadanos ucranianos pueden viajar libremente en el espacio Schengen sin necesidad de visa y pueden permanecer en los Estados Schengen durante 90 días cada 6 meses. Por lo tanto, es posible ingresar a la UE fácilmente.

Por el momento no existen controles en las fronteras internas entre los Estados Schengen; sin embargo, es posible que se reintroduzcan en algún momento como medida temporal para mantener la seguridad y hacer frente mejor a cualquier gran afluencia de ciudadanos desplazados.

¿Qué opciones tiene si está actualmente en España?

Dependiendo de cuánto tiempo le gustaría permanecer en España y cuál es el objetivo (por ejemplo, encontrar un refugio seguro temporal y luego regresar a casa, o considerar establecerse aquí), puede tener varias opciones a su disposición:

  1. Solicitar un permiso temporal conforme a la Directiva 2001/55/CE del Consejo, de 20 de julio de 2001, sobre protección temporal ante una afluencia masiva de personas desplazadas.
  2. Solicitar protección internacional según la Convención de Ginebra sobre Refugiados de 1951 (asilo o protección subsidiaria).
  3. Solicitar otros permisos según la Ley de Inmigración general (por ejemplo, un visado de estudios)

Si ha estado residiendo en España sin un permiso de residencia, e incluso si solicitudes anteriores de protección han sido rechazadas, ahora puede volver a solicitarlo debido a los acontecimientos recientes y en curso en Ucrania.

Protección temporal para personas desplazadas

La Unión Europea ha activado recientemente la Directiva 2001/55/CE del Consejo, de 20 de julio de 2001, sobre protección temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas, que nunca antes se había aplicado.

La Directiva proporciona a las personas desplazadas:

  • Un permiso de residencia y trabajo, tanto para trabajadores por cuenta ajena como por cuenta propia, por un período de un año, prorrogable por dos años más si persiste la situación de conflicto.
  • Acceso a la educación y formación profesional.
  • Asistencia social y alojamiento adecuado.
  • Atención médica.

El Consejo, que se celebrará el 3 de marzo de 2022, establecerá los procedimientos para acceder a dicha protección y cómo aplicarlos en la práctica. Esperamos que las autoridades españolas establezcan mecanismos locales para implementarlo poco después.

Asilo o protección subsidiario

Si no puede regresar a Ucrania por temor a ser perseguido debido a sus creencias políticas, origen étnico, sexualidad, etc., puede solicitar protección internacional (asilo).

Otra posibilidad es solicitar una protección subsidiaria debido a la actual crisis en Ucrania.

Si su intención es solicitar protección internacional, varios factores pueden afectar a la presentación de su solicitud en España, es decir, haber entrado en la UE a través de otro Estado, o tener un visado de otro Estado miembro, o tener familiares en otro Estado miembro.

Es importante que evalúe previamente todas las opciones disponibles para decidir cuál se adapta mejor a sus necesidades, teniendo en cuenta que la solicitud de asilo es un proceso más complejo y largo.

Si opta por solicitar protección internacional en España, lo mejor es hacerlo en el territorio español, en una comisaría de policía u oficina de extranjería autorizada para ello.

También es posible presentar su solicitud en la frontera a su llegada, para ello deberá comunicar a la Policía Nacional, o Guardia Civil, que desea solicitar protección internacional.

¿Qué derechos tiene como solicitante de protección internacional?

  • Recibirá un documento como solicitante de protección internacional.
  • Podrá permanecer en España durante todo el procedimiento.
  • Tiene libertad de circulación por toda España pero deberá comunicar su domicilio a la Oficina de Asilo y Refugio.
  • Transcurridos 6 meses, si aún no ha recibido respuesta a su solicitud, estará autorizado a trabajar, ya sea como autónomo o por cuenta ajena.
  • Tiene derecho a un abogado y a un intérprete de forma gratuita.
  • Tendrá acceso a la asistencia sanitaria pública de forma gratuita.
  • Puede solicitar asistencia monetaria si tiene dificultades.

Continuaremos brindando actualizaciones sobre la situación a medida que se desarrolle; sin embargo, si tiene alguna pregunta o inquietud, comuníquese con nuestra firma y estaremos encantados de ayudarle en este asunto.

Compartir:

Anna Klevtsova

Anna es licenciada en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y abogada colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona. Con más de 20 años de práctica jurídica en Derecho Internacional, Anna se especializa en la creación de negocios, transacciones de inversión y estrategias de inmigración.

Noticias relacionadas

nuevo permiso de residencia en España 2025 para familiares – Klev & Vera

Nuevo permiso de residencia en España 2025 para familiares de Ciudadanos Españoles

Nuevo permiso de residencia temporal para familiares de ciudadanos españoles (mayo de 2025). Guía sobre requisitos, tipos de relación, proceso y ventajas para no comunitarios (fuera de la UE/EEE/Suiza).

La segunda oportunidad del arraigo: Cuando la residencia previa se convierte en tu mayor activo

Arraigo de segunda oportunidad en España desde mayo de 2025. Recupera tu residencia y trabajo tras denegación. Asesoría legal experta.

Grandchildren Act (“Ley Nietos”): The key to claim your Spanish Citizenship from United States

junio 12, 2025
Are you of Spanish descent? Reclaim your citizenship without leaving the U.S. Access Europe and honor your roots. Click to see if you're eligible.

Lea todas nuestras publicaciones

ver todas las noticias