Presentar una demanda en España requiere comprender la estructura básica del sistema legal español. Al aprender cómo presentar una demanda en España, es fundamental tener en cuenta aspectos clave como los derechos individuales, el marco procesal de una demanda, los costes y gastos asociados, así como los desafíos comunes que pueden surgir a lo largo del proceso. Sin embargo, cada demanda es única y puede requerir asistencia adicional a través de apoyo legal profesional.
Klev&Vera ofrece asistencia legal experta durante todo el proceso de presentación de una demanda, brindando información clave para ayudarle a entender el procedimiento legal adaptado a su caso específico. Manejamos todos los asuntos con estricta confidencialidad y profesionalismo, asegurándonos de que se sienta acompañado e informado en cada paso del camino. Si bien las cuestiones legales específicas deben tratarse con el asesoramiento de profesionales con experiencia, este artículo ofrece una visión general clara e informativa de los pasos generales que implica presentar una demanda civil en España, con el objetivo de ayudarle a comenzar el proceso con mayor confianza y conocimiento.
¿Quién puede presentar una demanda en España?
Antes de iniciar cualquier acción legal es crucial establecer quién tiene derecho legal a presentar un caso ante los tribunales españoles. El sistema legal español permite que tanto nacionales como extranjeros —tanto personas físicas como jurídicas— puedan presentar una demanda en España como extranjeros. Los extranjeros tienen los mismos derechos legales que los ciudadanos españoles para iniciar este proceso, siempre que puedan demostrar un interés legítimo en el caso.
Dependiendo de la naturaleza del asunto, las acciones legales en España pueden llevarse a cabo mediante procedimientos civiles o penales, dado que este artículo se centra en los procedimientos civiles, entender cómo presentar una demanda civil en España busca justicia mediante mecanismos de resolución de disputas y cumplimiento obligatorio. Este proceso está regido por normas procesales estrictas, lo que hace esencial comprender claramente cada paso para proteger tus derechos y buscar un remedio legal efectivo.
Proceso legal para presentar una demanda en España
El marco procesal para presentar una demanda civil requiere múltiples pasos, desde la preparación del caso hasta seguir los procedimientos legales formales ante los tribunales. El proceso legal en España utiliza comúnmente un proceso ordinario o “juicio ordinario”. Este es el proceso estándar utilizado en España para la mayoría de los asuntos legales civiles o mercantiles (reclamaciones por daños económicos, incumplimiento de obligaciones contractuales, disputas laborales, responsabilidad civil, propiedad intelectual e industrial, etc.) Lo siguiente proporcionará un esquema general paso a paso sobre cómo se lleva a cabo este proceso bajo el sistema legal español.
Fase 1: medios apropiados de resolución de conflictos
Presentar una demanda típicamente comienza con la presentación de una reclamación formal. Sin embargo, antes de presentar una reclamación contenciosa, la última reforma legal de 2025 requiere un intento de alcanzar un acuerdo a través del proceso alternativo de resolución de conflictos, que incluye mediación, conciliación, negociación y arbitraje. Si el asunto no se resuelve mediante estos medios, entonces puede ser llevado ante el tribunal.
Fase 2: preparación y presentación de la demanda
Si la reclamación sigue siendo válida y no se resuelve mediante los medios apropiados de resolución de conflictos, el demandante puede iniciar la demanda presentando una reclamación o demanda escrita ante las autoridades competentes, detallando el asunto que desea llevar ante el tribunal. Esto requiere la intervención obligatoria de un abogado y procurador autorizados mediante poderes notariales para litigios otorgados por la parte interesada. La documentación requerida puede incluir contratos, facturas, documentos de identificación y cualquier otra prueba relevante conforme al procedimiento civil español.
Fase 3: contestación a la demanda
Después de iniciar la presentación de una demanda legal, el demandado debe responder a la demanda dentro de los 20 días hábiles. Se entiende por hábiles los días del año excepto sábados, domingos, festivos, el mes de agosto, y del 24 de diciembre al 6 de enero.
La respuesta puede incluir la aceptación, impugnación o refutación de la demanda y la presentación de pruebas contrarias.
Este proceso requiere la intervención obligatoria de un abogado y procurador autorizados mediante poderes notariales para litigios otorgados por la parte interesada.
Fase 4: audiencia previa
La audiencia previa se utiliza para identificar los puntos de acuerdo y desacuerdo, proponer pruebas y aclarar cuestiones legales. Dichas pruebas deben ser admitidas por el tribunal en la audiencia preliminar para poder presentarse en el juicio oral. Durante esta audiencia, se fija la fecha para el juicio oral.
Fase 5: juicio oral
Este juicio incluye la interrogación de las partes, así como de los testigos y peritos. Asimismo, se presentan las conclusiones, que consisten en la valoración de la prueba. La representación legal de ambas partes estará presente para demostrar su argumento. Esta fase permitirá al juez analizar los hechos mientras aplica la ley correspondiente para guiarse en la toma de una decisión justa y legalmente vinculante.
Fase 6: sentencia
Después del juicio oral, el tribunal emite una sentencia sobre el caso. Esta resolución puede estimar o desestimar la demanda total o parcialmente, y se fundamenta en la valoración de las pruebas, en los antecedentes que obran en autos y en la base legal aplicable.
Fase 7: recurso de apelación
Una parte que considere que la sentencia no se ajusta a derecho puede apelar una sentencia en España ante la Audiencia Provincial, que es el tribunal superior compuesto por tres jueces. El tribunal examinará únicamente las pruebas en el expediente y la ley aplicada por el juez de primera instancia. Esto no constituye un nuevo juicio. La sentencia que estime el recurso total o parcialmente modificará la decisión del juez de primera instancia según corresponda y dará por terminado el procedimiento judicial ordinario.
Costes y gastos en el proceso judicial
Al presentar una demanda civil en España, es importante considerar los posibles costes legales. Bajo el sistema legal español, los costes de presentar una demanda en España dependen del resultado del caso.
Bajo las normas del procedimiento civil español, los costes legales son generalmente asumidos por la parte perdedora. Si la demanda se desestima totalmente, el demandante debe pagar los costes legales de la parte contraria. Si la demanda se estima totalmente, el demandado debe pagar los costes legales de la parte contraria. Sin embargo, si la demanda se estima parcialmente, cada parte paga sus propios costes y los costes comunes por mitades. Estos gastos pueden incluir típicamente los costes legales relativos a tasas judiciales, honorarios de abogados, honorarios de procuradores y peritos.
Obstáculos comunes al presentar una demanda en España
Aunque España ofrece un marco legal claro para presentar reclamaciones civiles, las personas —especialmente los clientes extranjeros— pueden encontrarse con varios obstáculos comunes durante el proceso de decidir cómo presentar una demanda en España.
Uno de los obstáculos más habituales es la comprensión general de los procedimientos y estructuras legales en España, debido a ciertas normas y formalidades específicas. Especialmente para quienes provienen de países con sistemas jurídicos distintos, presentar una demanda puede resultar difícil de gestionar. Otro problema frecuente es la barrera del idioma, ya que la terminología legal y los procedimientos judiciales pueden ser complicados de entender.
Todos los documentos deben traducirse al español o al idioma oficial de la comunidad autónoma correspondiente. Comprender los derechos de los extranjeros en los tribunales españoles es esencial para los clientes internacionales. Por último, la comprensión de los plazos y costes también puede suponer un reto, ya que dependen de la complejidad y del resultado del caso.
Ante estos desafíos legales, contar con apoyo legal profesional es fundamental para asegurar que cada paso del proceso se siga correctamente y que sus derechos estén debidamente protegidos. Un asesor legal con experiencia le ayudará a navegar por estos procedimientos complejos con seguridad, evitar errores costosos y lograr una resolución más eficiente cuando decida contratar a un abogado en España.
¿Por qué elegir a Klev&Vera para presentar su demanda en España?
En Klev&Vera, estamos especializados en asistir a clientes internacionales con asuntos legales en España, ofreciendo un apoyo claro y fiable durante todo el proceso. Nuestro equipo cuenta con una amplia experiencia en litigios civiles para nacionales y extranjeros —tanto personas físicas como jurídicas—, garantizando que cada caso se aborde con profesionalismo y atención personalizada.
Ofrecemos un servicio adaptado a sus necesidades específicas, con soporte multilingüe para superar las barreras idiomáticas y asegurar una comprensión total en cada etapa. Nuestros clientes se benefician de una comunicación transparente, actualizaciones periódicas y un respeto absoluto por la confidencialidad.
Elegir a Klev&Vera significa contar con profesionales legales de confianza a su lado, comprometidos con proteger sus intereses y alcanzar el mejor resultado posible.
Contacte con Klev&Vera para agendar una consulta con nuestro equipo legal multilingüe y con experiencia. Estamos aquí para acompañarle con claridad, transparencia y asesoramiento experto en cada paso del camino.
Preguntas frecuentes sobre cómo presentar una demanda en España
¿Cómo me apoyarán durante todo el proceso de presentar una demanda en España para que no tenga que preocuparme por los detalles legales?
En Klev&Vera, ofrecemos un apoyo integral y personalizado desde el primer momento. Nos encargamos de todo el proceso legal, para que usted pueda concentrarse en lo que realmente importa. Le informamos con claridad en cada paso y respondemos a sus dudas de forma rápida y personalizada.
Ejemplo: Si un cliente necesita reclamar una deuda, gestionamos la presentación, el seguimiento y la comunicación con el juzgado, para que no tenga que preocuparse.
Puede conocer más sobre nuestros servicios legales en la sección de Litigios de nuestro sitio web.
¿Qué diferencia a Klev&Vera de otros despachos internacionales en la gestión de mi caso legal en España?
Nuestro despacho combina un profundo conocimiento del derecho español con una atención multilingüe y personalizada. Estamos especializados en clientes internacionales de alto nivel, prestando atención a cada detalle y adaptándonos a sus necesidades.
Ejemplo: Para un cliente de EEUU, facilitamos todo el proceso en su idioma y adaptamos la estrategia legal a su contexto personal.
Conozca más sobre nuestro despacho en la sección Sobre Nosotros de nuestro sitio web.
¿Cómo me aseguraré de entender cada paso del proceso si no hablo español?
Le explicamos todo el proceso de forma clara —en su idioma preferido— y con ejemplos prácticos. Nuestra comunicación es constante y adaptada a usted, para que pueda tomar decisiones bien informado y con tranquilidad.
Ejemplo: Un cliente australiano valoró especialmente recibir actualizaciones periódicas en inglés que le ayudaron a entender cada etapa.
Para más información sobre servicios de inmigración y asesoría internacional, visite nuestra sección de Inmigración.
¿Qué experiencia tiene Klev&Vera en la gestión de demandas y casos civiles para clientes internacionales en España?
Hemos gestionado con éxito numerosos casos de reclamaciones, contratos y responsabilidades civiles para clientes del Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y otros países, siempre con resultados satisfactorios.
Ejemplo: Ayudamos a una familia canadiense a resolver una disputa societaria compleja con un enfoque paciente y eficaz.
¿Cuáles son los principales obstáculos al presentar una demanda en España y cómo me ayudarán a superarlos?
Los mayores desafíos suelen ser el idioma, la complejidad legal y la incertidumbre sobre plazos y costes. En Klev&Vera, convertimos estos obstáculos en un proceso simple y transparente, ofreciendo soluciones a medida y asesoría continua.
Ejemplo: Diseñamos un plan de comunicación para un cliente angloparlante que necesitaba seguimiento constante para sentirse tranquilo.
¿Cuánto suele durar un proceso legal ordinario en España y cómo me mantendrán informado del avance?
Un proceso ordinario en primera instancia suele durar entre 6 y 18 meses, dependiendo de su complejidad. Le mantendremos informado mediante informes regulares y reuniones adaptadas a su disponibilidad.
Ejemplo: Un cliente inglés recibe actualizaciones mensuales en su idioma para poder organizar sus compromisos sin sorpresas.
¿Cómo gestionan los costes legales para que pueda planificarse sin imprevistos?
Antes de comenzar, le proporcionamos un presupuesto claro y detallado. Le notificaremos con antelación sobre cualquier coste adicional. Nuestro objetivo es ayudarle a planificar sin gastos inesperados.
Ejemplo: A un cliente australiano le ofrecimos un plan de pagos flexible que le facilitó la gestión financiera.
¿Qué derechos tengo como extranjero para presentar una demanda y proteger mis intereses en España?
Como extranjero, usted tiene los mismos derechos que cualquier residente para acceder a la justicia, presentar pruebas y recurrir sentencias. Nos aseguramos de que estos derechos se respeten y le ayudamos a comprenderlos.
Ejemplo: Un cliente británico pudo presentar toda la documentación con nuestra ayuda y contar con una representación experta.
¿Cómo proteger mi privacidad y confidencialidad durante todo el proceso legal en España?
La confidencialidad es una prioridad para nosotros. Utilizamos sistemas seguros y sólo compartimos información con terceros con su consentimiento expreso.
Ejemplo: Un cliente internacional valoró especialmente nuestra discreción en un caso sensible.
¿Cuál es la mejor forma de contactar con Klev&Vera para recibir asesoramiento experto y comenzar con su caso en España?
Puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro formulario web, teléfono o correo electrónico. Nuestro equipo multilingüe le responderá de forma rápida y le ofrecerá una primera consulta para conocer su caso.
Visite nuestra sección de Contacto para más detalles.